Venezuela le da la mejor emigración de la historia al mundo

Notes

Es una realidad, en la última década el número de venezolanos que ha tomado la decisión de irse del país ha ido en aumento debido a diversas causas, sin embargo, más allá del significado de la “huida”, el tema de la preparación académica se ha convertido en un aspecto fundamental, por ser una característica recurrente dentro de esa “primera ola” de locales que ha dejado atrás las ruinas del socialismo del siglo XXI.

A pesar de que no existen cifras oficiales se estima que entre 1.600.000 y 2.000.000 de venezolanos han emigrado los últimos 10 años, siendo los primeros, los de “la ola intelectual”, personal altamente calificado como: tecnólogos, médicos, científicos, ingenieros, entre muchas otras áreas, agrupados de esa forma por el sociólogo e investigador de la Universidad Simón Bolívar, Iván de la Vega, quien desde 1996 estudia los procesos migratorios criollos; razón por la que define al del presente como “el tsunami de la fuga de cerebros”.

Según datos recolectados por el centro de investigaciones Pew Research Center, solo en EE.UU. la emigración venezolana está catalogada como la comunidad latinoamericana con mayor nivel de calificación profesional, y es que más del 51% de los que han llegado a ese país poseen estudios universitarios, especializaciones, maestrías o doctorados.

El estudio también revela que por lo menos 269 mil venezolanos residentes en EE.UU. se encuentran en trabajos formales, precisamente por su nivel de especialización, aunado al manejo del inglés que les ha permitido insertarse en el muy competido mercado laboral de ese país.

“Hemos perdido un gran capital intelectual que si no reconectas con Venezuela a través de plataformas de conocimientos no podrán ser recuperado jamás para una eventual reconstrucción del país. Es un retroceso, tomando en cuenta que muchos países de la región trabajan en la vinculación y repatriación de sus profesionales distribuidos por el mundo”, detalla de la Vega.

Las consecuencias del éxodo profesional se verán en un futuro cercano, cuando -dice el investigador- no se encuentre el talento necesario para reactivar el país, sin embargo, en el presente muchos países se benefician con el arribo por vías legales del talento criollo, quienes llegan a ocupar áreas profesionales muchas veces desiertas.

El investigador también toma en cuenta que según los análisis de emigración se estima que 70% de los que han partido no regresarán, debido a que Venezuela no tendrá condiciones laborales de reinserción laboral en el mediano plazo.

Las dos caras del éxito

El coescritor del libro “Me voy o me quedo” y fundador del Centro de Capacitación Migratoria, Oscar Hernández Bernalette, agrega que en la actualidad la emigración venezolana se ubica en el 4% basado en el número de habitantes (30 millones, según censo de 2011); cifra que se encuentra sobre la media mundial que registra alrededor del 3%; excluyendo a los países en conflictos bélicos, que registran grandes éxodos alrededor del mundo.

Hace énfasis en que dentro de ese grupo de criollos en el mundo existen muchas “personas preparadas académicamente”, que contrastan con los emigrantes de otros países latinoamericanos que históricamente han sido académicamente inferiores. “Venezuela ha dado una de las mejores migraciones del mundo por su preparación.

Cuando hacemos un balance mundial vemos que la característica común de las migraciones europeas durante la guerra, o de países vecinos ha sido la gente trabajadora de industrias manufactureras, agrícolas, o expertos en oficios como plomería, electricidad, albañilería, herreros, servicios, entre otras.”, dice.

No obstante, destaca que paralelamente a lo que llama “migración sofisticada”venezolana existe una movilidad de criollos sin estudios superiores que también escogen como destino países del Caribe, Mercosur y comunidad andina.

Hernández Bernalette, recuerda, que si bien, el talento criollo recorre el mundo, existe un problema de fondo que acelera esa suerte de huida masiva y enumera las principales causas de emigración durante los últimos años. “La gente se va en primer lugar por la inseguridad, luego por la situación económica, y por último la falta de oportunidades laborales y la elevada inflación que se come los salarios, dificultando el crecimiento de los jóvenes”, comenta.

Hecho en Venezuela

En el estudio desarrollado por el Pew Research Center no solo se establece que los venezolanos son los latinoamericanos más preparados, sino además, registran los niveles de pobreza más bajos entre los inmigrantes en EE.UU., rondando el 15%, tasa similar a la de la población general de ese país.

Sobre Panamá, país muy popular entre los emigrantes criollos, Iván de la Vega, señala que el perfil más común es el del empresario, emprendedor y el joven promedio que va tras oportunidades más modestas de crecimiento.

A la fecha, destaca que sus investigaciones recogen que por primera vez en la historia migratoria del país, existen comunidades de venezolanos en los cinco continentes del mundo, lo que se traduce en 96 de los 196 países adscritos a la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Huida masiva

Hernández Bernalette, destaca que las primeras oleadas de venezolanos eran de las clases medias y altas, quienes poseían más recursos a la mano para emigrar sin contratiempos; sin embargo, explica que ante el repunte de la crisis, son cada vez más los venezolanos de clase baja que toman de la decisión de emigrar.

“Se tenía la idea que solo los pudientes se iban, pero la situación país ha cambiado mucho la dinámica. Los pobres también sufren por la crisis, y ahora son más los que deciden usar sus ahorros, pedir préstamos o contar con sus familiares para irse del país”, comenta.

De Maiquetía pal’ mundo

Hace poco más de tres años, el periodista Alberto Rodríguez Palencia tomó la decisión de irse del país, hoy está radicado en EE.UU. y se desempeña como productor de la cadenaTelemundo; si bien admite que al principio se desempeñó en cargos muy alejados a su formación, reconoce que ha evolucionado dentro del competido mercado laboral deFlorida.

“Debo reconocer que mi experiencia en política y economía en Venezuela fue fundamental para entrar a Telemundo Miami como productor de los noticieros estelares del canal. Cuando se emigra se debe tomar en cuenta que hay que empezar de cero” – dice quien también se desempeñó como director del extinto semanario 6to Poder- y agrega, que en Miami la competencia no es solo entre venezolanos, pues, hay mucha preparación entre personas de otras nacionalidades, sin embargo, resalta que “en experiencia laboral los venezolanos si tenemos mucha ventaja”.

Desde Panamá, el agente de aduanas, Argenis Allen, de 28 años, explica que tras dos años como emigrante ha tenido altibajos en el tema laboral, sin embargo, en la actualidad logró ingresar al departamento de operaciones de una consolidadora de importaciones y exportaciones. “Mi currículum más el dominio del inglés fue lo que me abrieron las puertas en esta empresa, aún y cuando no tenía los papales en regla”, relata.

Debido a lo que dice fue su dedicación, y responsabilidad logró que la empresa le hiciera un contrato especial para tramitar la residencia. “Ellos pagaron todo el procedimiento y me lo descuentan del salario. Ahora mi estatus es de personal extranjero contratado con opción a residencia permanente”, puntualiza.

Fuente Caraota Digital

Originally posted 2016-06-14 18:18:01.