Venezuela: el éxodo más grande en el hemisferio occidental en los últimos 50 años

Notes

La crisis migratoria venezolana​, denominada también éxodo venezolano​ u oleada migratoria venezolana,​ es una crisis humanitaria por el incremento del flujo descontrolado procedente de Venezuela​ que data desde el 2002.

En el 2003 luego de la expulsión de aproximadamente 20.000 trabajadores de PDVSA a raíz del paro petrolero​, muchos grupos familiares salieron para Colombia donde se iniciaba el boom petrolero.

Entre el 2005 y el 2008 numerosos empresarios salieron del país a causa de la persecución política y la nacionalización de empresas industriales y agropecuarias.

El 2015, fue más notorio entre la clase media. La causa fue la crisis económica que enfrentaba Venezuela siendo 697,562 venezolanos que salieron al exterior, representa el 2,3 % de la población total.

Para el año 2017 pasó a tener casi 5,4 % de la población del país, alrededor de 1.42 millones de personas.​

En el año 2018 al entrar el país en una hiperinflación, se vio un aumento a 2,3 millones de venezolanos que salieron del país, que aproximadamente representan el 7 % de la población nacional.

Estos periodos han sido clasificado por algunos autores como las cinco oleadas migratorias venezolanas.

  • Entre ellos se encuentra solicitantes de asilo, refugiados​ y emigrantes económicos.

En el 2016, aproximadamente 27.000 venezolanos fueron los que solicitaron asilo​ se incrementó en el 2017 a 111.600 según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Para septiembre de 2018, el representante regional de ACNUR para Estados Unidos y el Caribe oficialmente comparó a la crisis con la escala de la crisis migratoria de la Guerra civil siria.​

La crisis surgió debido a factores políticos, económico, la situación de inseguridad y violencia en Venezuela.

La «oleada» tiene como antecedentes el cierre de la frontera con Colombia ordenado por Maduro el 19 de agosto del año 2015 y reapertura de la frontera en el 2016.

  • La OEA y voceros de la agencia de refugiados de Naciones Unidas, ACNUR lo catalogaron como el éxodo más grande que ha existido en la historia del hemisferio occidental en los últimos 50 años.

El 1 de noviembre de 2019 el representante conjunto de la ONU para los migrantes venezolanos en la Conferencia de la Solidaridad para refugiados por Venezuela de Bruselas, Eduardo Stein, advirtió que para 2020 habrá más de seis millones de refugiados, sino se encuentra una solución política a la crisis venezolana.

 

Éxodo 2015 – actualidad

La emigración reciente que ha salido desde Venezuela es de casi el 80 % durante el 2016 y 2017.

Los venezolanos en el exterior en el mundo pasó de menos de medio millón en el 2005 a más de dos millones y medio en el 2018.

  • La población venezolana en el exterior en América del Sur se incrementó en el 2015 de 88.975 a 885.891 en el 2017.

En el Caribe se duplicó la población venezolana del 2015 al 2017.​

Los inmigrantes venezolanos en Latinoamérica se incrementó en 900%, de 89.000 a 900.000 personas entre 2015 y 2017.

Por esta razón, las organizaciones internacionales que colaboran con las medidas paliativas han comenzado a operar principalmente en los países sudamericanos.

Los datos oficiales de ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) calculan más de cinco millones y se espera que en mayo 2024 podría superar la cifra de los 10 millones sino se llega a un acuerdo.

 

Respuesta internacional

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) nombró a Eduardo Stein (ex vicepresidente de Guatemala desde 2004-2008) como representante para la crisis migratoria venezolana.

La Organización Internacional para las Migraciones apoya mediante la identificación y reubicación en Brasil.

La ACNUR gestiona los nuevos refugios, el registro e identificación en Brasil. En marzo de 2018, la ACNUR instó a los gobiernos receptores de venezolanos tener mecanismos orientados a la protección y acceso a procedimientos de asilo.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) financia con ayuda alimentaria en Colombia.

El director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, pidió a los países latinoamericanos facilitar el acceso al trabajo a los miles de venezolanos que han abandonado su país.


La Organización de los Estados Americanos convocó una sesión extraordinaria para tratar el tema, en donde se llegó a un acuerdo para la recaudación de fondos destinado a la ayuda a los migrantes, y la creación de una comisión liderada por el opositor exiliado David Smolansky para su evaluación.

El Grupo de Lima decidió que los títulos universitarios serían aceptados sin necesidad de ser apostillados en los territorios de sus 14 países miembros.

España implementó un Permiso Temporal de Residencia*

Colombia implementó el Permiso Especial de Permanencia. En el 2016 se creó la ‘tarjeta de movilidad fronteriza’ llegado a expedirse 1.624.000 tarjetas.

El 18 de febrero de 2018 el presidente de Colombia pidió la ayuda internacional.

  • Perú dictó el “Permiso Temporal de Permanencia”.
  • Chile otorga la visa de “responsabilidad democrática”.
  • Panamá solicita visa a los venezolanos desde 1 de octubre de 2017.​ Posteriormente indicó que ese país entregará visas de 5 años a los ciudadanos venezolanos.
  • Estados Unidos ofrece ayuda económica al gobierno de Colombia para atender a los migrantes venezolanos.
  • Argentina simplificó el trámite de residencia y eliminó la exigencia de apostillamiento a venezolanos.​
  • La canciller de Costa Rica, Epsy Campbell, informó que el país mantendrá su “actitud humanitaria de recibimiento” a los venezolanos, entendiendo que la situación política que vive ese país es “compleja”.


Los países de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Ecuador se reunieron el 3 y 4 de septiembre de 2018 en Quito para tratar sobre el éxodo venezolano.

 

Gobierno de Nicolás Maduro

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, no reconoce que en ese país exista en la actualidad una crisis humanitaria que sería la causa de que un gran número de ciudadanos venezolanos migren hacia otros países.

Rodríguez adujo que la crisis humanitaria de la que se habla en Venezuela sería “una excusa de Estados Unidos para atacar al país y profundizar la guerra económica”.​ Se trata de “fake news”.

Así, el gobierno de Nicolás Maduro negó que haya una crisis humanitaria por la migración que desborda a Latinoamérica y llevó a Brasil a desplazar tropas a la frontera.

El tema de las grandes masas de los venezolanos que emigran “ha sido usado de manera bárbara, criminal y xenófoba por gobiernos xenofóbicos y racistas”, aseveró el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, al calificar de “fake news” (noticia falsa) información que habla de una “crisis humanitaria”.

Sin embargo, no es menos cierto el problema que ha generado en dichos países el gran volumen problemas que acarrea en cada país dentro de sus propios ciudadanos.

En los últimos 15 años, los países latinos han tenido un auge económico y sus índices así lo señalan a excepción de Venezuela, cuya economía a pesar de pasar por dos periodos de boom petrolero, ha sido saqueado por la corrupción.

 

Estrategias para prevenir la migración

Muchas han sido las modalidades del gobierno para evitar la salida de venezolanos del país:

1.- Cierre de fronteras

En agosto de 2015 el gobierno venezolano cierra la frontera límite con Colombia e inicia la deportación de más de 1.500 personas y el desplazamiento forzoso de cerca de 22.500 personas que cruzaron el río Táchira con sus pertenencias y que estaban asentados en el barrio llamado «La Invasión» en San Antonio del Táchira hacia el barrio «La Parada» al otro lado de la frontera, después de un ataque con disparos perpetrado a la guardia fronteriza.

El Gobierno empezó a marcar las viviendas y a destruirlas, lo que impactó en la opinión internacional.

El pase de la frontera fue cerrado por tres días, existe un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, que estuvo en el sitio en septiembre de 2015.

Otro informe de la Oficina de las Naciones Unidades para la ayuda humanitaria, que también intervino allí, incluso se apersonó al sitio el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

  • El caso fue cerrado supuestamente por no haber pruebas en el año 2017.​

El 21 de febrero de 2019 quedó cerrado total y absolutamente, hasta nuevo aviso, la frontera terrestre con Brasil al igual que cerrarían la frontera con Colombia, antes del fallido ingreso de la ayuda humanitaria organizada por la oposición política venezolana con el patrocinio de la USAID.

Fue hasta el 8 de junio de 2019 que se reabrió la frontera, siendo el tiempo más largo durante el cual muchos venezolanos cruzaron ilegalmente la frontera por las trochas pasando los obstáculos presentados.

2.- Escasez de pasaportes

Se ha evidenciado una gran dificultad para hallar un pasaporte para migrar.

 

3.- Cobros excesivos para salir de país

La tasa aeroportuaria antes de la resolución de agosto de 2017, sólo se le cobraban a los extranjeros no residentes por parte del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM).

Los venezolanos que obtengan pasajes al exterior pagados en moneda extranjera deberán abonar una tasa aeroportuaria de salida equivalente a 30 dólares, según la resolución N° 066 publicada en la Gaceta Oficial 41223 de fecha 28 de agosto de 2017, a sabiendas de que el sueldo promedio de un venezolano desde 2017 estaba en los 30 dólares.

Tiempo después se generalizó el pago en dólares a la salida de los venezolanos, no importando donde se compraba el pasaje aéreo.

Los pasaportes que hasta el 2010 eran entregados con un cobro mínimo que no pasaba los 1.000 bolívares o medio dólar.

Entre enero hasta octubre de 2019 un nuevo pasaporte costaba 2 petros es decir B/. 160,000.00 ( entre 7 y 45 dólares dependiendo de la fecha y la Cotización histórica del bolívar) a partir del 19 de noviembre pasaron a costar US $200 y la renovación US $100 de este modo Venezuela se convierte el cuarto país que cobra más caro por un documento de identidad internacional.

  • Sacar un pasaporte o prorrogar el documento viejo ya se convirtió en un lujo que pocos pueden pagar.

 

Plan vuelta a la patria

El Gobierno de Venezuela implementó en Perú el «Plan vuelta a la patria»​ que ofrece el pago de pasajes a los inmigrantes venezolanos que quieran regresar a su país.​

El 28 de agosto de 2018, un número de 89 venezolanos retornaron a su país desde Perú.

El programa se implementó además de Perú en otros países de Sudamérica.

​Para los cientos de miles que han salido de Venezuela el programa ha logrado muy poco por el retorno de sus conciudadanos.

 

Declaración de Quito

La Declaración de Quito sobre movilidad humana de ciudadanos venezolanos en la región fue firmada en la capital ecuatoriana el 4 de septiembre de 2018 por los representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Bolivia y República Dominicana no suscribieron el documento.

La última nación argumentó que era un país observador en el encuentro al que Venezuela decidió no asistir.

  • La cita buscaba intercambiar información y lograr una respuesta coordinada al masivo flujo migratorio de ciudadanos venezolanos.

En el encuentro los países reiteraron su preocupación por el deterioro de la situación interna que provoca la migración masiva, por lo que llaman a aceptar la apertura de asistencia humanitaria en la que se convenga la cooperación de gobiernos y organismos internacionales para descomprimir lo que consideran una crítica situación.

Entre los puntos más destacados que acordaron los gobiernos de la región figuran la aceptación de documentos de viaje vencidos, cédula de identidad de los venezolanos para fines migratorios y la exhortación al gobierno de Nicolás Maduro a tomar -de manera urgente y prioritaria- las medidas necesarias para la provisión oportuna de cédulas de identidad, pasaportes, partidas de nacimiento, partidas de matrimonio y certificados de antecedentes penales, así como de las apostillas y legalizaciones.​

 

 

Fuente: Wikipedia