Venezolanos apuestan, País, Venezuela, emprendedores, Venezuela optimista
El Centro Cultural BOD fue el espacio escogido para llevar a cabo el evento Venezuela Optimista, un encuentro rarísimo. Organizado por Analítica y Penzini – Analítica, fue la ocasión perfecta para llenar de ilusión a los asistentes. Mariaca Semprún fue la encargada de dar la bienvenida. Luego de dejar claro que los venezolanos “estamos llenos de razones para querer luchar”, empezó el encuentro.
“Un amigo del Zulia me dijo: hay que ser bien optimistas para tener un evento así de rarísimo”, dijo el economista Pedro Penzini López acompañando a Semprun. “Es que ustedes están ofreciendo la Pepsi-Cola en medio del desierto”.
Entre piezas audiovisuales y testimonios esperanzadores transcurrió la velada de ese jueves 21 de julio. “Yo me quedo en Venezuela” dijeron las pantallas momentos antes de que Jorge Roig, expresidente de Fedecámaras, tomara el micrófono. Se considera a sí mismo un gran optimista, entusiasmado con el porvenir del país.
“Llevo 17 capítulos de puros triunfos de los malos. ¿Voy a dejar de leer el libro en sus últimas páginas, tomando en cuenta que en los finales ganan los buenos? En absoluto”, exclamó.
El siguiente en hablar fue Emilio Figueredo, presidente de Analítica. Acompañado de su hijo, Andrés Figueredo, también hizo en su discurso una referencia a la situación política del país, pero esta vez al son del tango: “Como decía Gardel: 20 años no son nada. Pero vemos que 17 son demasiado”.
Recordaron los inicios del portal, cuando el padre le explicaba al hijo, entonces un niño que Analítica es como “una plaza pública”. Andrés admitió que en su niñez no entendía el significado, pero que actualmente ve en el portal como “un lugar en el que se exponen las ideas de unos y otros”.
El emprendimiento criollo también tuvo su lugar en el encuentro. Carlos Aguiló, cofundador de Ecoem, Orlando Osorio, cofundador de ZOI Venezuela y María Angélica Dao, vicepresidente de Analítica compartieron sus experiencias.
Le siguió un foro entre Claudia Valladares-cofundadora y directora de Impact Hub Caracas-, Horacio Velutini -presidente del Fondo de Valores Inmobiliarios-, Carlos Henrique Blohm -presidente de Ama de Casa-, Roberto Koenig -director de Prosein– y Enrique Conde Delfino -director principal de Mantex Metrópolis-, moderado por la locutora y directora de Política y Proyectos Especiales en Analítica, Marisela Castillo Apitz.
Todos triunfadores en sus campos, lograron su cometido: demostrar que en Venezuela se puede tener éxito a pesar de la tormenta.
El último en hablar fue Fernando “Nani” Rancel, director de Herbalife en Venezuela. Fue el punto jocoso de la noche, relatando su testimonio sobre cómo su optimismo lo ayudó a alcanzar el lugar que ocupa hoy en día.
El evento culminó con una interpretación de Semprun cargada de sentimiento y cariño por Venezuela. Entonando A tu Regreso de Henry Martínez, Venezuela de Pablo Herrero Ibarz y José Luis Armenteros Sánchez y Me quedo en Venezuela de Guaco, recibió a los miembros de Analítica en el escenario. Entre tonadas, risas y abrazos se acabó una noche que dejó un sabor de esperanza en todos los asistentes.
Fuente Efecto Coocuyo
Venezolanos apuestan, País, Venezuela, emprendedores, Venezuela optimista
Originally posted 2016-07-25 15:50:01.