Pilar Romero, la profesora que vio en el arte una forma amplia de expresión

Profiles

Pilar Romero, profesora, arte, expresión, autora, películas, telenovelas

Fue autora de telenovelas como Elizabeth. También actuó en películas como El pez que fuma y Carmen, la que contaba 16 años.

finales de los años setenta, Román Chalbaud y Pilar Romero coincidieron en una cena. Ella contó sus experiencias como profesora de Literatura en un liceo de Caracas. Habló de un estudiante que la había amenazado y del intento de suicidio de una alumna con problemas familiares.

«Entonces le dije que eso era material para una película. Al principio no estuvo muy convencida, pero luego se hizo la película. Justamente en una de las escenas recreamos cuando un alumno dice que María de Jorge Isaac es una mierda. Ella misma se interpretó», indica el cineasta sobre su largometraje El rebaño de los ángeles, estrenado en 1979.

Ambos solían hablar frecuentemente por teléfono. «Ella fue una mujer de sueños, siempre con ganas de emprender proyectos. Conmigo trabajó también en El pez que fuma y Carmen, la que contaba 16 años. Pero le dio esa terrible enfermedad, que padeció por más de 10 años. Quedó ciega. Uno de los proyectos que no pudo concretar es la versión en audio de La lanzas coloradas de Arturo Uslar Pietri, narrada por Elba Escobar», recuerda el director sobre la actriz y escritora que falleció el sábado luego de padecer durante bastante tiempo de vasculitis.
 Nació en Caracas en 1952. Fue profesora egresada del Instituto Pedagógico de Caracas. Luego, a mediados de los sesenta comenzó su carrera como actriz de teatro, en el que fue una de las consecuentes de Rajatabla, y luego de cine. También se convirtió en emblema de la telenovela venezolana. De su autoría son Mi hijo Gabriel, Elizabeth, El ángel rebelde, Maite, así como de Mi prima ciela, protagonizada en 2007 por Mónica Spear.

También se desempeñó en cargos de gerencia cultural como directora, en los años noventa, del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, así como del Teatro Nacional Juvenil, el Instituto Universitario de Teatro y el Consejo Nacional de Teatro. En esa década también integró el directorio del Consejo Nacional de Cultura, institución del Ministerio de Educación.

En el cine también formó parte del elenco de La viuda de Montiel, película que dirigió el chileno Miguel Littín basado en el cuento homónimo de Gabriel García Márquez. También actuó Geraldine Chaplin, hija de Charles Chaplin.

El diario El Nacional, en agosto de 1978, la describía como una actriz con un gran reto venidero. «Joven, talentosa, dinámica y polifacética es Pilar Romero, que los televidentes conocen exactamente desde la noche del 15 de marzo de 1977, cuando por primera vez apareció en la pantalla chica en el canal 8».

A pesar de su debut en ese medio, ahí no fue donde comenzó su carrera como libretista. RCTV la contrató como actriz y escritora poco tiempo después. Trabajó junto con José Ignacio Cabrujas en la historia de La señora de Cárdenas. Luego haría dupla con Salvador Garmendia y luego con Julio César Mármol, con La fiera.

En 1994 Romero ganó el Premio Nacional de Teatro. «Creo que este es un reconocimiento a los últimos siete años de labor generando proyectos para la juventud, que es nuestra esperanza para un porvenir mucho más lleno de oportunidades que el que tuvimos los de esta generación, que ahora asume las riendas de la política cultural. Por eso quiero dedicar y compartir este reconocimiento a los jóvenes», indico entonces la actriz, madre del también actor César Román, hijo del director de cine César Bolívar.

A principios de los ochenta, Romero se casó con el actor Daniel López. Diana Volpe recuerda como conoció a Romero durante uno de sus primeras obras, «Creo que fue en La hora Texaco de Ibsen Martínez. Para una persona que estaba comenzando, me pareció grato y cordial que alguien como ella se acercara a darte consejos». El velorio de la artista será hoy de 12:30 pm a 4:30 pm en la capilla 1 del Cementerio del Este.

Fuente El Nacional

Pilar Romero, profesora, arte, expresión, autora, películas, telenovelas

Originally posted 2016-10-10 19:57:28.