Miguel Ferrari Prepara su próxima película

Notes

Miguel Ferrari, próxima película, actor venezolano, director, guionista, drama, la noche de las dos lunas

El director graba en Caracas “La noche de las dos lunas” un drama protagonizado por Mariaca Semprún, Prakriti Maduro, Luis Gerónimo Abreu y Albi de Abreu, acompañados por los españoles María Barranco y Juan Jesús Valverde

El actor, guionista y director Miguel Ferrari se planteó una pregunta después de ganar con la película “Azul y no tan rosa”, el Premio Goya (2014) a la Mejor Película Iberoamericana, otorgado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. “Bueno ahora… ¿Qué voy a hacer? ¡Vaya compromiso!”, pensó el realizador.

Ferrari tenía la certeza de que después de su exitosa ópera prima, su segunda película sería analizada con lupa. “No me importa, trato de que las expectativas no me afecten en absoluto. Doy lo mejor de mí en cada proyecto”.

Para Ferrari llegar a una idea interesante para desarrollar, que lo conectara y motivara como creador, era complicado. Casualmente después del premio, el director leía el periódico y se topó con una noticia que le llamó la atención: en el hospital público Sandro Pertini de Roma en Italia, implantaron por error los embriones de una mujer en el útero de otra. El conflicto legal llega cuando la embarazada quiere quedarse con los gemelos tras el parto, aunque no sean suyos, pero la madre biológica no estaba dispuesta a aceptarlo.

A Miguel Ferrari le pareció una excelente historia. “Me interesaba lo que sucedía con esos personajes, con esas dos mujeres o esos dos padres, y cuál era la relación que se establecía como seres humanos, y cómo ese acontecimiento puede sacar lo más oscuro de cada persona y por supuesto abrir un debate entre qué es lo más importante entre lo biológico y lo afectivo”.

El tema de su nueva película “La noche de las dos lunas”, no está tan alejado de “Azul y no tan rosa”, porque Ferrari considera que vuelve a abrir el debate sobre las relaciones familiares.“Lo vuelvo a tocar otra vez acá pero tiene que ver con el concepto de familia y cómo ha evolucionado a través del tiempo. Una familia puede ser monoparental, dos mujeres, dos hombres, mujer y hombre y es eso, seguir ahondando en el concepto de familia”.

Abrir el abanico para discutir un tema que es de actualidad es una experiencia que vivió con satisfacción en su primera película.“Me gusta que la gente salga del cine pensando, lo mismo hice con “Azul y no tan rosa”, un poquito para que la gente se empezara a abrir al debate, porque mencionar la palabra homosexual era como un tabú, eso era así, te lo puedo asegurar”.

Lanochedelasdoslunas2

Buscar el debate

 

Con guión en mano, Miguel Ferrari incluyó en su equipo a la casa productora Tres Cinematografía con Claudia Lepage en el cargo de productora ejecutiva. Ambos se conocían porque Claudia llevó la producción de “La distancia más larga” que junto a “Azul y no tan rosa” iban caminando juntas en festivales internacionales de cine.

“Antes de leer el guión confiaba en el buen gusto de Miguel y su sensibilidad, es muy atinado. Él me dijo unos breves tips de lo que era la película y en ese momento estaba embarazada y me hizo conectar muchísimo con la historia, así decidimos trabajar juntos”, comentó la productora.

Conseguir los recursos para comenzar la producción de “La noche de las dos lunas” no resultó tan complicado como todos pensaban, el motivo era la carta de presentación del primer premio Goya para una película venezolana, eso lo certificó Miguel Ferrari “…sí, ahora lo estoy comprobando”.

Al igual que en “Azul y no tan rosa”, “La noche de las dos lunas” recibe el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y  es una coproducción con España y para esto Miguel vuelve a trabajar con la productora Malas compañías a cargo de Antonio Hens.

La decisión que ya tenía tomada el director era la locación para su segunda película y sin dudarlo pensó en Venezuela, “quería hacerla aquí y como el tema es totalmente universal, podía hacerla perfectamente en cualquier parte del mundo y se iba a entender la historia. Quise rendirle homenaje a mi ciudad, a Caracas y a su montaña que es el Ávila”.

Para Miguel Ferrari “Azul y no tan rosa” era un homenaje a la naturaleza, a Mérida, a la Laguna de Mucubají. En “La noche de las dos lunas” el Ávila y el teleférico tienen presencia y se relacionan con su amor por la ciudad, “son cosas muy románticas, puede sonar cursi pero…yo me dejo llevar mucho por el corazón en esas cosas”.

Lanochedelasdoslunas3

El susurro de los actores

 

Al ser una coproducción con España, Miguel Ferrari debía tomar la decisión de incluir un actor o una actriz que encajara en su nueva historia, el director manejó un par de nombres y le llegó uno: María Barranco. Ella es una actriz española con una amplia experiencia en su país, y que en Venezuela es reconocida por su participación como chica Almodóvar con películas como “Mujeres al borde de un ataque de nervios” (1988), “¡Átame!” (1989), “Las edades de lulú” (1990) del director Bigas Luna y en el 2013 filmó con Alex de la Iglesia “Las brujas de Zugarramurdi”.

Miguel Ferrari recuerda sus primeros encuentros. “Me reuní con ella allá en Madrid un par de veces, hablando un poco del proyecto y para de alguna manera enamorarla, del hecho de tener que venirse para acá, hacer una película y bueno…llegó con mucha expectativa de saber en dónde se estaba metiendo”.

A María Barranco se une el actor español Juan Jesús Valverde junto al elenco venezolano conformado por Mariaca Semprún, Prakriti Maduro, Luis Gerónimo Abreu, Albi de Abreu, Christian Mcgafney, Julie Restifo y Sócrates Serrano.

Todo el elenco de actores tiene una razón y un por qué para Miguel Ferrari.“Escojo a todos los actores en general por su color de voz. Soy muy auditivo, entonces las voces son un instrumento sonoro, es como cuando armas una orquesta. Estos actores tienen voces oscuras y me gusta esos tonos. Esta es una película intimista, una película pequeñita en los gestos porque hay muchos primeros planos, muchos silencios, mucha atmósfera, muchos susurros”.

“La noche de las dos lunas” se filma en su totalidad en Caracas con un objetivo claro. En palabras de su productora Claudia Lepage: “los que estamos trabajando con él estamos comprometidos en que “La noche de las dos lunas” tenga un altísimo nivel de producción”.

Fuente Revista Dominical

Miguel Ferrari, próxima película, actor venezolano, director, guionista, drama, la noche de las dos lunas

Originally posted 2016-10-16 19:07:18.