Michael Maldonado: A Venezuelan Abroad

Profiles

La gente tiene un concepto, y me imagino que es porque no tenemos una cultura migratoria, y es que quieren estar cerca de Venezuela, por si quieren regresar y eso es una trampa, porque no te deja desarrollarte en el país donde has emigrado…

Emigrar: Por qué Australia?

Michael Maldonado llegó a Australia en el año 2012 con una visa de residencia permanente. Sus razones personales para emigrar?… su familia, su hijo. Quería ofrecerle a su hijo oportunidades que en Venezuela no tenía debido a la escasez, la inseguridad personal y jurídica.

Estamos hablando de finales del año 2008, cuando supo que su esposa estaba embarazada, y a partir de ese momento comenzaron a estudiar opciones: primero Chile, pero le atemorizaban los terremotos. Segunda opción Canadá, pero tenían que aprender un nuevo idioma, francés, y revalidar sus estudios le tomaría tres años; la tercera opción fue Australia, porque ya tenía como casi 10 años hablando inglés.

Con la opción de Australia, podía obtener la residencia permanente y realizar la revalida de su carrera, no había que estudiar nada adicional. También había lazos de lenguaje y de cultura que ya mantenía a través de la música, porque Michael Maldonado o CocoMike, como se le conoce en las redes sociales, también es músico y toca la batería.

Aunque la opción de Australia fue la más sencilla, era el destino más lejano. Así que, cuando la gente se queja de la lejanía de Australia, Michael trata de contestar esta inquietud en su vlog, A Venezuelan Abroad, de la siguiente manera:

La gente dice que quiere estar cerca de Venezuela. Yo digo que emigrar es hacer borrón y cuenta nueva y desapegarse. La gente tiene un concepto, y me imagino que es porque no tenemos una cultura migratoria, que quieren estar cerca de Venezuela, por si quieren regresar y eso es una trampa, porque no te deja desarrollarte en el país donde has emigrado.

Entonces qué ocurre? Que estás en el nuevo sitio, que puede ser Australia, Europa, Estados Unidos o Canadá, y pasas el tiempo pensando en lo que dejaste atrás; que cómo voy a regresar?, que quiero ir de vacaciones, que mi familia, que mis abuelos, que mis tíos, que mis primos.

Michael opina que hay que ser pragmático en esta situación. Si no tienes suficiente dinero o estudios y experiencia profesional, son razones válidas, pero no la distancia. Además la lejanía te ayuda a que te desapegues completamente y te enfoques en el nuevo país donde estas llegando.

Michael cree que una de las cosas que influyen grandemente para que no te adaptes bien, es cuando …tienes metido en tu cabeza, el retrovisor de tu vida, porque  pensando en lo dejaste atrás, nunca vas a avanzar.

Cambias unos problemas por otros? Michael cree que es así, …tal vez no vas a estar en la calle corriendo porque te quieren robar el teléfono, no vas a estar persiguiendo la comida haciendo colas de 8 a 10 horas todos los días, pero tienes otras cosas que hacer y tienes que empezar de cero.

Primeras impresiones

Aunque Michael ya había tenido la experiencia de viajar al exterior antes de emigrar a Australia. Viajó en varias oportunidades desde niño, a Estados Unidos y Europa. El simplemente esperaba un país desarrollado, similar a lo que había experimentado. Pero agrega, …me di cuenta que había llegado a Australia cuando fui a Darling Harbour y a Circular Quay. Sólo sabía que Australia era un país desarrollado y que estaba a 14 horas de diferencia de Venezuela.

Lecciones aprendidas

Lo más difícil fueron los primeros meses. Su plan era sencillo, buscar empleo en su carrera, no quedarse sin ahorros y seguir adelante.

Pero no todo salió como lo había planeado. Por ejemplo, para rentar una vivienda,  siguió las recomendaciones de algunos venezolanos residenciados en Australia, que aunque tenían las mejores intenciones,  seguir sus consejos no fue la mejor opción. Terminó pagando un alquiler costoso y no tenía empleo, luego la primera oportunidad de algo estable llego como 10 meses después.

Así que la primera lección aprendida fue humildad, la segunda lección fue adaptarte a los cambios porque emigrar es un cambio gigantesco.

A Venezuelan Abroad

A Venezuelan Abroad, es un proyecto para informar a la gente que desea emigrar. Michael opina que emigrar es todo un proceso de adaptación …y de aceptar lo que venga y hacerlo bien y ahí es donde entra la humildad.

Sus experiencias en el primer año, que fueron fuertes, lo motivaron a comenzar este proyecto de A Venezuelan Abroad.

Michael describe sus comienzos … si ves el primer vídeo vas a ver una evolución en la forma, pero en el fondo es básicamente lo mismo, yo me siento frente al teléfono a hablar de mi experiencia de emigrar, de vivir afuera, anécdotas, consejos. La gente tal vez no va aprender todo, pero por lo menos no van a decir que no lo sabían. Si durante mi primer año, yo hubiese sabido lo que sé ahora o alguien me lo hubiese dicho, a lo mejor el golpe hubiese sido menos drástico o menos fuerte.

Yo buscaba trabajo solo en mi profesión y eso fue un error. Debí haber buscado trabajo en lo que sea, antes de gastarme los ahorros. Porque yo compre un boleto sin retorno. Estas son las cosas que la gente no sabe y que considero que dan valor a este proyecto, que es simplemente mostrar lo que puede pasar y tratar de evitar los errores.

Michael quería ser Comunicador Social, pero sus padres querían que trabajara en el negocio de la familia y terminó estudiando Ingeniería Mecánica. Así que esta experiencia de emigrar a Australia, le ha hecho replantearse sus sueños, porque siempre le gustó comunicarse, y hacer reír a la gente, entonces comenzó a cuestionarse qué quería comunicar?.

Entonces comencé a hablar de las experiencias que he vivido, las que aún vivo y las cosas que estoy haciendo, para simplemente informar y compartir con la gente que me sigue y que me ve, lo que yo hago. Porque aunque no hice estudios formales de comunicación, quiero compartir mi experiencia y comunicarme y darles información. A Venezuelan Abroad es un proyecto que me llena.

A Venezuelan Abroad tiene más de 50 videos, al principio se publicaba dos veces a la semana, pero ahora Michael quiere dar calidad y hacerlo bien, así que sale semanalmente durante el fin de semana.

A Venezuelan Abroad habla sobre temas de inmigración, para Australia y otros países. Recientemente realizó un vídeo comparando alternativas para emigrar, como Suecia y otros países de Europa, para aquellos que tienen pasaporte europeo.

Para los que se quieren ir a Miami, Coco Mike recomienda algunos países en Latinoamérica, porque para llegar legal a Estados Unidos es muy difícil. Tampoco Australia es la única alternativa, se necesitan muchos requisitos, calificaciones profesionales y dinero.

Entrevista exclusiva de CocoMike27 para Venezuelan Profiles

Te invitamos a seguir a Michael Maldonado en Twitter @CocoMike27Facebook y YouTube

Originally posted 2016-04-11 04:19:15.