En Japón han editado, al menos, tres discos de Guaco. Uno de esos –o los tres incluso– captaron la atención de un empresario nipón hasta convertirlo en un ferviente fan de la “superbanda de Venezuela”.
Lamentablemente, esa persona falleció. Pero, en su nombre, sus amigos, otros empresarios, quisieron cumplir uno de sus más grandes anhelos: llevar a Gustavo Aguado y a su combo al país asiático. Y así se hará. Desde el 20 de octubre al 20 de noviembre, 15 ciudades de Japón bailarán al ritmo Todo quedó quedó o de Baja, su más reciente éxito.
“Después de la muerte de su amigo, ellos se dedicaron a investigar qué era Guaco; se metieron en Internet, contactaron a nuestro mánager, y decidieron venir a vernos el año pasado en un show en el Eurobuilding, en Caracas”, cuenta Luis Fernando Borjas, miembro de la formación marabina. “Fueron hasta Maracaibo a ver la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, llegaron a la urbanización donde nació la familia Aguado. Con lo recopilado allí están haciendo material de promoción de la gira”, agrega.
Los japoneses tendrán la oportunidad, además, de escuchar en vivo el disco Guaco Histórico 2 con apenas meses de haber salido a la venta, pues desde mañana (hasta el 17 de junio) se podrá adquirir –únicamente– a través de la página web www.cinex.com.ve en una alianza entre la banda, la exhibidora de cine y la marca Pepsi (Empresas Polar).
“Es un disco de 13 canciones, sabrosón, rumbero. Tiene las canciones del pasado de Guaco, así como las actuales”, comenta Borjas. El álbum fue grabado en vivo el año pasado en la gira homónima que visitó gran parte del país, y el audio escogido fue el los shows de Caracas, Valencia y Maracaibo.
Estarán los temas interpretados junto con Servando y Florentino (Un día más), Víctor Manuelle (Castígala), Nelson Arrieta (Solo por ti) y Jorge Luis Chacín (Cómo será).
Y aunque apenas sacan del horno este álbum, el próximo ya está cocinándose. Tomará, quizás, 12 meses de cocción (aunque ya lleva años ideándose) y contará con Gustavo Dudamel y la Orquesta Juvenil Sinfónica Simón Bolívar. “Serán siete canciones en versión sinfónica, dirigidas por Dudamel, pero también habrá siete temas inéditos en versión guaquera”, adelanta Borjas.
A más de 50 años de fundada, Guaco no piensa en retiro. Al menos sus integrantes más jóvenes no. Diego Rojas, la ficha más joven y reciente del grupo, cree que si Gustavo Aguado se cansara alguna vez, no se retiraría por completo. “Dejaría, quizás, las tarimas. Y solo algunas. Pero igual produciría los discos junto a Juan Carlos Salas, nuestro director musical. No dejaría el grupo”, dice.
En julio, la banda recorrerá parte de Estados Unidos junto a Chino y Nacho, para luego hacer lo mismo por Sudamérica. Será un año de conciertos por el mundo. Porque sí: Guaco es Guaco de aquí a Japón.
Fuente El Universal
Originally posted 2016-05-05 23:30:59.