Gian Faraone, estela, Frank Sinatra, cantante venezolano
El cantante venezolano de 29 años de edad y egresado de la Berklee College of Music se reencontró con el público venezolano para hacer gala de su voz y homenajear a su gran ídolo
Un niño sale al recreo con su reproductor de música. Se siente el más cool de su colegio. La moda en los 90 era escuchar Salserín, Los adolescentes, Backstreet Boys o N’Sync, o, si odiabas el pop y lo caribeño, probablemente escuchabas Nirvana o Guns & Roses; pero este chico no. Nadie sospechaba que lo que a este niño le conmovía, lo que le hacía sentir el más genial y con estilo, era la dulce música de Frank Sinatra, Bing Crosby y el resto de los crooners de los años 50. Ciertamente, un gusto bastante peculiar para un adolescente de la época.
Gian Faraone creció para convertirse en cantante. Aunque sus inicios fueron en las gaitas de su escuela, al final optó por el camino de quienes más admiraba, los crooners. Se formó en una prestigiosa escuela en Boston, la Berklee College of Music, y volvió a Venezuela el año pasado, a los 29 años de edad, para reencontrarse con el público de su país natal, hacer gala de su voz y homenajear a su gran ídolo Frank Sinatra en una serie de conciertos organizados por la Embajada de Estados Unidos.
“En mi casa mi papá tenía una colección de discos de Navidad de Sinatra, Nat King Cole y otros. Se escuchaba Billos pero también se oían estos temas. Cuando descubrí mi voz, me sentí más inclinado por estos cantantes porque sentí que no tenían filtro”, explicó Faraone sobre sus inicios.
Muy al estilo de los crooners del Rat Pack, el venezolano se presentó con un traje a la medida formal, de pantalón negro, camisa blanca, chaqueta roja, pajarita negra y cabello engominado. Faraone trasladó con su imagen y su voz a la década de los 50, época de auge de estos baladistas. “Lo que me caracteriza es que soy un cantante de etiqueta que quiere traer de vuelta y conservar las grandes canciones de todos los tiempos”, afirmó el crooner.
El 17 de diciembre se realizó el último de los conciertos bajo el título de Dear Sinatra. La noche, a pesar de tener algunos problemas de audio, fue un grato espectáculo. Faraone tuvo el lujo de contar con el acompañamiento de una orquesta en vivo, al estilo de las Big Bands, como se estilaba en esos tiempos.
El joven interpretó los grandes éxitos del famoso neoyorquino. Entre ellos “Love and Marriage” que, contaba Faraone, escuchó por primera vez durante su infancia gracias a la serie televisiva que usaba la canción en sus créditos: “A golpe de las 5 pm, después de la merienda, pasaban El Chavo y luego venía Married with Children”, recordó el cantante durante el show. La pieza se la dedicó a sus padres por su duradero matrimonio.
También entró en espíritu navideño con canciones como “White Christmas” y “Let it Snow”. En homenaje a las fechas decembrinas también quiso rendir un pequeño tributo a Billos y animó al público a bailar mientras cantaba la tradicional “Año Nuevo”.
Gian Faraone encantó al público con las interpretaciones de “Fly me to the moon”, “Strangers in the night” y “That’s life”. El concierto cerró con las infaltables “New York, New York” y “My way”. El montaje tuvo todo los detalles para transportar al público a la era de los crooners: la vestimenta, los músicos, la banda y la gente bailando durante las baladas. Lo único que faltó fue la copa de martini.
Fuente El Nacional
Gian Faraone, estela, Frank Sinatra, cantante venezolano
Originally posted 2017-01-20 14:48:50.