Elaiza Gil: “Me satisface que el público quede con ganas de más”

Profiles

Elaiza Gil, actriz venezolana, escenas, productora, teatro

Estudiar los libretos, repetir una y otra vez las escenas hasta lograr la perfección, hacer un sinfín de cambios de vestuario y maquillaje son rutinas que ya no forman parte de la agitada agenda de la actriz Elaiza Gil, quien revela los detalles de la faena como productora, que emprendió desde hace dos años.

Con un tono de voz que permite olfatear su felicidad a kilómetros, la artista venezolana en entrevista telefónica con FACETAS cuenta cómo ha sido la aventura de saltar de las pantallas de la televisión a la producción de la obra de teatro A todo volumen, que ya suma dos temporadas a sala llena, y de la película El peor hombre del mundo, que será estrenada el 30 de diciembre en todas las salas de cine del país.

Satisfecha con divertir al público y recibir miles de aplausos, confiesa sus “ataques de risa nerviosa” durante las funciones pese a la seguridad que siente con el proyecto. Y es que los deseos de llevar el musical a todos los rincones de Venezuela le roban el sueño a la intérprete de “Mi alma” en la novela Ciudad Bendita.

“A todo volumen” representa su “graduación” como productora. ¿Cómo recibe la lluvia de elogios y felicitaciones?

Ha sido muy lindo ver cómo la gente digiere la obra. El público queda con ganas de más y esa es mi mayor satisfacción. Desde 2011 tenía esa idea guardada, pero entre una cosa y otra la aplazaba. Muchos me decían que este no era el mejor momento para desempolvarla, por la situación del país, pero me decidí y ha sido todo un éxito.

¿De qué trata la obra musical?

Es una pieza hermosa, un homenaje a la novela venezolana que revive los años 80. Es una historia que recuerda cómo fuimos en esa época, qué teníamos. Yo viví muy chama ese tiempo, fue mi preadolescencia, pero lo recuerdo muy bien. Tiene una mezcla musical increíble de pop, balada, rock español y merengue. Es echar el tiempo atrás, sin tirar ni para un lado ni para el otro. Es arte.

¿Por qué escoger los años 80?

Porque sucedieron cosas chéveres en el país: comenzó a funcionar el Metro de Caracas, se inauguró el “Teresa Carreño”, hubo una invasión de videos de cantantes en la televisión. Nuestros artistas eran lo máximo en ese momento.

Entonces, ¿solo va dirigida a  los adultos?

Para nada. Hay niños que mueren por A todo volumen. Chamos de 19 o 20 años me escriben por las redes sociales que les encanta la obra.

¿Con qué canciones de los 80 se enamoró o se despechó?

Con muchas. Con Karina me enamoré. Recuerdo que escuchaba sus temas cuando suspiraba por un muchacho mayor que yo, que no me paraba. Con “Tiempo”, de Aditus, me di el primer beso.

¿Qué tienen los personajes de Elaiza?

Mucho. Hay gente que me dice “los personajes se parecen a ti”. Por ejemplo, Ana es una adicta a las telenovelas que sueña con ser Topacio, yo era así. Hay otros que son irreverentes, como yo.

¿Qué la llevó a cambiar la actuación por la producción?

Para nadie es un secreto que en Venezuela no se hace televisión como antes. De cinco o seis novelas que se salían anualmente, ahora solo hacen una. Los actores tenemos menos oportunidades y por eso migramos a otras actividades.

¿Cuál es la diferencia entre ser actriz y ser productora?
Cuando era actriz tenía una vida más simple. Grababa y me iba. En cambio ahora soy un ejemplo, doy el visto bueno, soy la última en irme. Busco siempre darle un trato digno al actor. Sin duda, es más responsabilidad; es agotador pero hermoso.

¿Planea volver a la televisión?

Por ahora, no. De hecho, recibí la invitación de Mónica Montañés para participar en su nueva novela pero la rechacé. Sería una locura aceptar un papel teniendo estos dos proyectos grandes en marcha.

¿De qué va la película El peor hombre del mundo?

Es una comedia reflexiva. Trata de un chico que se portó mal con las mujeres pero llega a un momento de su vida en el que quiere ser mejor. Entonces, hace que el público piense en el amor, en los padres…

¿La reflexión sacará lágrimas?

No, más bien queremos que pasen un buen rato, que se entretengan. Hay mucha gente deprimida como para ponerla a llorar. No es tan dramática y no hay nada de intensidad.

¿Ha estado con el peor hombre del mundo?

Claro, muchas veces. Al menos una vez, todos hemos sido y nos han hecho sentir como lo peor.

Fuente Facetas

Elaiza Gil, actriz venezolana, escenas, productora, teatro

Originally posted 2016-12-21 23:53:36.