Prakriti Maduro, Actríz Venezolana, venezolanos en el exterior, proyectos, teatro, comerciales
Tras una estadía de cinco meses en Los Ángeles, la actriz está de vuelta para estrenar y rodar varias películas. Aquí comparte los proyectos que desarrolló en ese tiempo y cuál es su manera de promover un país mejor.
Cuando pisó Los Ángeles para buscar trabajo y le pidieron un headshot –el retrato promocional que se envía a las audiciones– Prakriti Maduro descubrió que, de todas las imágenes acumuladas durante 15 años de carrera artística, ninguna servía. “Es una foto muy precisa. Me dijeron: ‘Tienes que salir de frente y con la cara despejada. Un poquito sonreída, pero no mucho. Con actitud, pero sin cara de culo. El director tiene que verla y poder imaginarte en cualquier personaje. ¿Entiendes?’. Qué complicado”, dice divertida. Aterrizó allá con la necesidad de respirar otros aires. Sin manager, comenzó a audicionar por su cuenta para proyectos pequeños y enseguida obtuvo los primeros roles. Primero logró un personaje en la obra teatral Language of the heart. Luego intervino en una road movie llamada The island of lost girls (La isla de niñas perdidas), donde interpreta a una mujer que desea adoptar a dos huérfanas. También hizo varios comerciales –uno para tiendas Wal-Mart– e intervino en el cortometraje The interpreter, donde encarna a una novicia que funge como traductora en una sala de emergencia. |
Poco después presentó dos sketches escritos por ella con la Upright Citizens Brigade –la escuela/teatro fundada por la comediante Amy Poehler– en un espectáculo de humoristas femeninas organizado por Verónica Osorio. Con Ileanna Simancas participó en la introducción del microteatro en Los Ángeles, ante un público receptivo que llenó las salas y pidió prolongar la temporada. Hizo también un doblaje para el piloto de una serie animada para web. ¿Cómo logró hacer tanto en apenas cinco meses? “Me fui con el plan de trabajar (mucho) como actriz. Tengo una visa de empleo por una película que había rodado en Puerto Rico y no quería desperdiciarla”. Asegura que en Los Ángeles hay mucho por hacer en pequeños proyectos independientes. “Lo tienes más difícil si quisieras llegar trabajando en megapelículas, pero poco a poco avanzas. Aunque uno no habla inglés perfecto –porque siempre habrá latinos de segunda generación que lo hagan sin acento– los actores de aquí hemos podido hacer cosas que a otros allá les costaría más acumular en cine, teatro, televisión. Esa maleta de horas de vuelo ayuda”.
Lo que viene
Su próxima aparición en la gran pantalla venezolana será con Tamara, la película de Elia Schneider inspirada en la vida de la abogada, activista y diputada transgénero Tamara Adrián. Allí será la segunda esposa de Adrián durante su transición de hombre a mujer. “No es una biopic textual, es una cinta inspirada en esa historia. Luis Fernández –quien interpreta a Tamara– y yo pudimos reunirnos con ellas y preguntarles lo que quisiéramos”. A partir de septiembre, la actriz iniciará el rodaje como protagonista de La noche de las dos lunas, la segunda película de Miguel Ferrari, con Luis Gerónimo Abreu, Albi de Abreu, Julie Restifo, Christian McGaffney, Mariaca Semprún y Sócrates Serrano. “Es un drama con cierto encanto sobre una mujer que se llama Federica y quiere salir embarazada”. Más adelante participará también en la segunda cinta de Marcel Rasquin y en otro largometraje mexicano.
El año pasado, Maduro estrenó el ciclo de miniconferencias Pechakucha Night Caracas, en alianza con Willy McKey, Mariana Branger y María Ignacia Vicentini, de Superlab Producciones. Con charlas de seis minutos y veinte imágenes para cada uno de doce participantes, se inspira en un formato japonés de miniexposiciones ligadas al arte y el urbanismo, que aquí adaptaron para compartir cada tres meses reflexiones, ideas o proyectos sociales en pro de Venezuela. Los conferencistas pueden establecer alianzas, intercambiar con el público y recibir nuevas ideas o financiamiento.
¿Por qué lo hizo? “Era muy raro sentir que me estaba yendo a emprender algo en mi beneficio sin dejar a la vez un aporte positivo para mi país”, explica. “Hemos recibido proyectos muy buenos y la gente sale de allí con alegría, cargada de energía positiva. La idea es que el ciudadano común pueda ver que desde su acera, sin apoyo estatal, es mucho lo que puede lograr involucrándose y organizándose para construir una Venezuela mejor”.
La próxima edición de Pechakucha Night Caracas será el 21 de octubre en la Unimet. Para postularse, los aspirantes deben escribir a pechakuchacaracas@gmail.com
En Instagram:@prakritimaduro
Fuente Todo en Domingo
Prakriti Maduro, Actríz Venezolana, venezolanos en el exterior, proyectos, teatro, comerciales
Originally posted 2016-08-29 18:40:09.