El 7 de Mayo se hará sentir la gaita zuliana en España

Notes

Este 07 de mayo se realiza un taller sobre esta expresión venezolana.

El maestro Víctor Hugo Márquez, Carlos Tález y José Luis Morán serán los músicos venezolanos encargados de impartir el taller Oralidad en evolución: La gaita zuliana, en los espacios del Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela en España, brazo cultural de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en España.

Esta actividad que tendrá a la expresión musical venezolana como protagonista está programada para  el día 7 de mayo y  pretende adentrar a los interesados en la gaita zuliana, un género muy arraigado en el estado Zulia de Venezuela y que define la identidad de esta región, cuyo origen está muy ligado al mestizaje que se produjo en América Latina.

Este taller pretende abordar una amplia gama de temas en torno a esta expresión cultural que se define y toma vida a través del “canto-improvisación-danza-religiosidad-comunicación humana”, reza el proyecto de Márquez.

A lo largo de esta experiencia se tocarán puntos relacionados con la etimología y evolución de la gaita, la improvisación colectiva e individual; los perfiles orales, devocionales y musicales; la danza, la indumentaria y la gastronomía enraizada a esta expresión musical.

También se acercará al instrumental afrozuliano: tambora y tamborito; además del maracón y cuatro, furro y charrasca, presentes en esta manifestación.

Los talleristas cuentan con una importante trayectoria sobre los escenarios y un prestigio internacional resultado de una dilatada carrera.

El Dr. Víctor Hugo Márquez, nacido en Machiques,  estado Zulia, es un reconocido cultor venezolano (cuatrista, compositor, cantante, escritor, poeta, repentista y decimista), y hacedor de importantes creaciones gaiteras: Amor marginal, De Machiques a Detroit, El Buhonero, Huele pega, La mancha verde, entre otras.

Tiene en su haber cinco libros dedicados a explorar la gaita zuliana y es coordinador y creador de la Cátedra Libre de la Universidad del Zulia (LUZ) sobre la mencionada manifestación.

En 1993, fue designado como Patrimonio musical del estado Zulia por decreto de la gobernación del estado Zulia y como hijo ilustre del municipio Machiques de Perijá.

Tález y Morán

Carlos Tález, nació en Palmarito, un pueblo merideño ubicado al sur del Lago de Maracaibo. Vive en Europa desde hace más de una década y se vale de la percusión y el canto para expresar su talento musical. También es musicólogo y docente, creador de grupos como Tazajo Tamboo, Fusión y Tradición.

El marabino José Luis Morán es otra leyenda: es considerado el embajador de la gaita y las tradiciones zulianas en Europa, además de impulsor de la Feria de la Chinita en Madrid, una festividad de origen religioso que conmemora el milagro de la Virgen de Chiquinquirá, patrona del Estado Zulia, entre el 17 y el 19 de noviembre.

Esta actividad se realiza por el interés de la institución en adentrar a los españoles y acercar a los venezolanos a las principales manifestaciones de la diversidad cultural venezolana de la mano de sus principales creadores musicales.

Fuente Revista Venezolana

Originally posted 2016-04-29 23:05:45.