Consejos, manejar tus finanzas, Europa, Venezolanos en el exterior
Ya diste el primer paso al tomar la decisión de emigrar, ahora es momento de “cambiar el chip” y comenzar a gastar de forma inteligente, ahorrar e invertir. Aprovecha estos 10 útiles consejos para manejar tus finanzas si vives en Europa.
Cuando pensamos en emigrar o ya lo hemos hecho, lo primero que nos viene a la mente es el tema económico, ya que en muchos casos ha sido el principal motivo de tan difícil decisión.
Independientemente que llegues a tu lugar de destino con trabajo estable, es importante tener en cuenta y evaluar algunos factores determinantes en nuestra estabilidad financiera, ya que de ella depende gran parte de nuestra estabilidad emocional.
Hoy queremos compartir contigo 10 consejos para manejar tus finanzas si vives en Europa.
10 Consejos para manejar tus finanzas si vives en Europa
En Venezuela nacimos y crecimos pensando en marcas. El venezolano al momento de comprar no pide jamón endiablado, pide diablito; no pide margarina, pide Mavesa; no pide limpiador de pocetas, pide un MAS; no pide aceite, pide Mazeite, y así podríamos hacer una lista con muchísimos otros ejemplos.
Es momento de “cambiar el chip” y poner en práctica consejos para manejar tus finanzas si vives en Europa y aprovechar al máximo el dinero.
1. Compra productos de marca blanca
En Europa puedes encontrar una gran variedad de marcas americanas que ya conoces, como la salsa de tomates Heinz, cereal Kelloggs, crema dental Colgate, desodorantes Nivea y muchísimos otros.
Pero no te dejes llevar por las costumbres. Estas marcas en Europa son mucho más caras y más aun cuando se trata de productos importados.
Las cadenas de supermercados venden productos de marca blanca de muy buena calidad y a un precio súper bajo.
Al comprar estos productos, podrías ahorrarte hasta un 40% en la compra y si no me crees la próxima vez que visites un Eroski, Mercadona, Carrefour o cualquier otro supermercado haz la prueba y verás.
2. Aprovecha los folletos con descuentos y cupones
Sobre todo cuando se trata de productos de higiene y limpieza del hogar, una forma de ahorrar dinero es con los folletos y revistas de supermercados que llegan a diario a los buzones.
Aprovechar estos descuentos en productos que no son de primera necesidad es una gran oportunidad. Puedes encontrarte con ofertas como 2×1 en Papel Sanitario, 50% de descuento en suavizante para ropa y así con muchísimos productos que puedes tenerlos en casa guardados porque no tienen fecha de vencimiento.
3. Compra tu ropa en los descuentos de temporada
Cuando hablamos de ropa, no hay mejor manera de ahorrar que esperar las rebajas de finales de temporada. Muchos comercios suelen ofrecer descuentos de hasta un 70% de descuento.
Las mejores ofertas se encuentran desde la primera semana de enero hasta finales de febrero.
Aunque la costumbre venezolana es comprar ropa en diciembre y estrenar, si cambias un poco los hábitos podrías ahorrarte muchísimo dinero comprando en enero.

4. Utiliza las tarjetas de afiliación
Otro consejo imperdible para manejar tus finanzas si vives en Europa es unirte al club de afiliados de todas las tiendas en las que sueles comprar.
La mayoría de los comercios ofrecen una tarjeta de afiliación donde podrás disfrutar de descuentos, acumular puntos o saldo e incluso ganar premios.
También puedes descargarte diferentes aplicaciones móviles que reúnen cupones de descuentos de una gran variedad de tiendas.
5. Muévete en transporte público
Al llegar a Europa, uno de los mayores impactos económicos está en el combustible. En Venezuela estamos acostumbrados a que una botella de agua cueste más caro que llenar el tanque de la gasolina, mientras que aquí los precios son infinitas veces mayores.
Pero como todo, es cuestión de evaluar y aprovechar las oportunidades. Puedes escoger entre las diferentes estaciones de servicio e incluso llenar el tanque sólo los días de oferta, que por lo general suelen ser los domingos.
Saca cuentas y si crees que ir a todos lados en tu coche (tomando en cuenta el desgaste, los precios de la gasolina o diesel, peajes, etcétera) es mejor que viajar en tren o autobús pues adelante.
De lo contrario, aprovecha la seguridad, puntualidad y buen servicio que ofrece el transporte público en Europa. En muchas ciudades puedes optar entre múltiples opciones: metro, tren, tranvía, bus, etcétera.
6. Escoge entre lavar en casa o en la lavandería
Al igual que el combustible, los precios de los servicios de electricidad y gas en Europa también pueden llegar a ser muy costosos. Por suerte, siempre puedes escoger entre diferentes compañías aquella que más te conviene y mejor precios ofrece.
Además, la electricidad por lo general tiene dos tarifas: día y noches y fines de semana. Las noches y fines de semana el costo de la electricidad es más bajo, por lo tanto, es cuestión de adaptar tus actividades a estos horarios y economizar.
¿Y si es más económico lavar tu ropa en una lavandería? Los precios rondan entre 7€ una lavadora de 8Kg y 1€ cada 10 minutos por una secadora de 20Kg con detergente y suavizante incluidos.
Por ejemplo, si en tu casa tienes una lavadora de 5Kg, necesitarás ponerla en marcha tres veces para lavar la misma cantidad que pudieras lavar en una lavandería por 7 euros, sin contar el gasto de los productos que utilices.
7. Enumera tus prioridades
Antes de hacer una compra piensa en si ese producto es indispensable y si el dinero que gastarás en comprarlo puede ser útil para otra cosa más importante, como pagar el alquiler, los servicios o incluso la comida.
Cada persona establece sus prioridades según sus necesidades y estilo de vida, pero por lo general estas comienzan con la vivienda, seguido por la alimentación, medicina, transporte e higiene personal.
8. Guarda dinero para los gastos de trámites legales
Así sean mínimos, estos gastos serán fijos al menos durante los primeros seis meses en Europa. Muchas veces los costos de ciertos documentos suelen ser elevados y también se suman a ellos las copias, fotos, tasas, etcétera.
9. Sal a divertirte en “modo ahorro”
En Europa existen muchas maneras de divertirte sin gastar ni un céntimo; además, como todo venezolano la fiesta la poner tú estés donde estés.
Los fines de semana puedes aprovechas de salir a dar un paseo por los parques, plazas, museos e innumerables lugares espectaculares sin preocuparte por tu seguridad.
Si quieres leer más acerca de cómo disfrutar mucho en Madrid sin gastar un euro, haz clic aquí.
10. Establece un presupuesto
Un presupuesto es la clave para ahorrar y mantenerte al margen a la hora de gastar. Escribe en una hoja todos los gastos fijos que tienes cada mes y también un estimado de los gastos variables y emergencias.
Réstale el total de los gastos a tu sueldo mensual y este será el dinero que podrás utilizar para darte tus gustos y ahorrar.
Es indispensable respetar este presupuesto, ya que de no hacerlo estarías perdiendo tiempo y dinero.
En conclusión, aprovecha estos consejos útiles para darle un cambio positivo a tus finanzas. Ya has cambiado de país, de hábitos, de cultura y las finanzas no pueden quedarse a un lado.
No pierdas la oportunidad, atrévete. Ya es momento de “cambiar el chip” de solo gastar por el de gastar de manera inteligente, ahorrar e invertir. El momento es ahora.
Fuente Rootsalad
Consejos, manejar tus finanzas, Europa, Venezolanos en el exterior
Originally posted 2017-02-25 00:00:48.