La cachapa es uno de los platos embajadores de la gastronomía venezolana, con un sabor único que permite una variada combinación de sabores para disfrutarla. Este delicioso producto, ha sido la inspiración de un equipo de profesionales venezolanos, radicados en Barcelona, quienes decidieron emprender para presentar las cachapas a los comensales de Catalunya.
Compartimos esta historia de sueños, esfuerzo y mucho sabor, a través de la entrevista realizada a David Díaz, uno de los creadores de La Cachapera Barcelona.
– Emprender en Barcelona con sabor venezolano ¿es posible?
Es posible ¡claro que sí!… Todo lo que tiene sazón venezolano triunfa, y en Barcelona, una ciudad multicultural ávida de sabores nuevos más todavía…
– La Cachapera BCN ¿qué inspiró esta iniciativa?
La iniciativa nace de sus propios dueños, tres venezolanos, jóvenes, con el conocimiento de nuestras artes culinarias y con muchas ganas de poner el nombre de Venezuela en alto… Fue así como nos atrevimos a elaborar uno de los platos más queridos en el país, para prepararlo frente a los ojos de los comensales, lo que causó sensación… Cachapas artesanales, elaboradas al momento, con quesito de mano auténtico, y la mantequilla derritiéndose al mismo tiempo que el queso.
– ¿Cómo comenzó el proyecto?
Aún recuerdo nuestro inicio, en aquella segunda Feria de la Chinita de Barcelona del año 2013, que se realizó en La Oveja Negra de PobleNou, las colas para comer cachapas eran interminables, fue una grata sorpresa para todos… Y así fuimos avanzando de feria en feria, llegando a la segunda Feria de la Chinita del año 2014, por lo que nos atrevimos a dar un paso más, participar en la gran feria: “Barcelona Harley Days” en junio de 2015, evento donde realmente nos consolidamos frente al público en general. Después del éxito en este evento logramos participar en el Palo Alto Market, el mercado vintage-contemporáneo con Street-food más importante de Barcelona, donde en septiembre de 2015, pudimos materializar nuestro sueño, y montamos nuestro stand. Una de las anécdotas más significativas, fue cuando Javier Mariscal, afamado diseñador español y dueño del recinto, se nos acercó impresionado para ver lo que vendíamos ya que nunca había visto una fila tan larga… Desde aquel día, hemos estado presentes en casi todos sus markets mensuales.
– ¿Porqué cachapas y no otro plato típico de Venezuela?
Es simple: La cachapa es nuestro plato favorito, el que más añorábamos de nuestro país, el que no se ofrecía hasta el momento en formato artesanal y elaborado frente a la mirada de todos, como se suele hacer de forma tradicional en Venezuela; al ver esta necesidad en el mercado, empezamos a calentar la plancha y listo, nació la cachapera…
– ¿Cómo le dirías o explicarías a un español o extranjero lo que es una cachapa?
La cachapa, como las mandocas o los tequeños, es un producto artesanal, con forma redondeada, parecido al de una crep, elaborado con maíz tierno molido, un toquecito de sal, otro de azúcar y leche, que se cocina en una plancha bien caliente rociada con aceite de maíz y que tiene una excelente acogida por los consumidores, por la gran variedad de rellenos que le acompañan, siendo el queso de mano (queso cremoso y con su punto justo de sal) el más tradicional entre los venezolanos.
– ¿Cuál es el tamaño de las cachapas que venden? ¿además de capachas tienen bebidas y/o postres?
Las cachapas, tienen una media de 16-18cms de diámetro y un espesor de 0,5cms aproximadamente… Sí tenemos bebidas, no podíamos dejar de lado a nuestro papelón con limón o “agua e ‘panela” como le dicen en los andes venezolanos, que no es más que limonada endulzada con azúcar de caña artesanal en bloque… También servimos cocteles caribeños. También hemos vendido chica de arroz que se elabora a través de nuestra propia marca denominada El Chichero BCN, En cuanto a los postres, recientemente hemos probado con nuestro quesillo de jojoto (flan de maíz).
– ¿Cuáles son los sabores del relleno de las cachapas?
Los tradicionales: queso de mano, queso paisa, carne mechada y pernil.
Por otra parte hemos ido innovando feria tras feria incluyendo nuevos rellenos como: La de pabellón (carne mechada, caraotas – alubias negras y queso de mano), La Reina Pepiada (pollo con aguacate), la de guiso navideño (carne de cerdo, ternera y pollo), la de pollo tropical (pollo con especies caribeñas y un toque de coco), La Vegetariana (queso de mano, caraotas y aguacate) y la última que ha tenido mucho éxito, La campesina (Pollo tropical con caraotas)…
– ¿Dónde se pueden encontrar las cachapas?
De momento no tenemos restaurante, solo estamos itinerantes en ferias y street food markets en toda Catalunya. Para saber con exactitud dónde nos pueden encontrar les pedimos que nos sigan en nuestras redes sociales, y así estar al día con nuestra posición.
Instagram y Twitter: @LaCachaperaBCN
Facebook: La Cachapera BCN (Food/Beverages)
– ¿Se pueden hacer pedidos por encargo?
Sí, contamos con un servicio de catering, llevamos las cachapas hasta sus hogares, también podemos montar la cachapera portátil en cualquier evento y preparar las cachapas in situ, ya lo hemos hecho en bodas, cumpleaños y otras celebraciones. Para pedidos o encargos a domicilio el mínimo es de 5 cachapas.
– ¿Cuáles son los próximos pasos de la Cachapera BCN?
Nuestro restaurante, con el sello propio de La Cachapera como marca, que refleje nuestra identidad, con las mejores cachapas de Barcelona, de Cataluña, de España, de Europa y quién sabe si del mundo…
– Tu mensaje para los emprendedores o personas que quieren comenzar una iniciativa
Hay que soñar para alcanzar realidades, pero hay que trabajar en consonancia con esos deseos para hacerlos realidad. Desde La Cachapera, les podemos decir, que el éxito proviene de la planificación rigurosa, del trabajo en equipo con buena comunicación, de las ganas de hacer las cosas bien y de muchas horas de trabajo, pero siempre con una sonrisa en la cara, porque el secreto es hacer lo que realmente te gusta.
Fuente Rootsalad
Originally posted 2016-07-09 14:27:24.