Anna Rosa y Rony, dos talentos venezolanos que triunfan en el burlesque europeo

Notes

Anna Rosa y Rony, talentos venezolanos, triunfan, burlesque europeo, europa

Anna Rosa y Rony son dos venezolanos que han logrado llevar la creatividad y calidez de Venezuela a Europa y se están haciendo conocer como performers de burlesque, demostrando que sí es posible sacar los sueños del cajón y desarrollarlos con pasión por el mundo

Esta es la Historia de Anna Rosa y Rony, una pareja de jóvenes venezolanos que en 2009 tomaron la difícil decisión de dejar su país para emprender un nuevo rumbo en tierras lejanas. En búsqueda de una mejor calidad de vida y un mejor futuro entre altos y bajos, se toparon con algo que los haría reconectarse con sus pasiones, recordarles quienes son y reconciliarse con su país de origen: el burlesque.

Podría sonar como la fórmula mágica para todos los males del venezolano emigrado, pero no, tuvieron que hacer sus apuestas, confiar y ponerle alma y cuerpo en lo que hacían. El descubrimiento del burlesque ha sido su estrella de la fortuna, la que los ha llevado a destacarse en Europa llevando sus capacidades artísticas y el nombre de Venezuela en alto.

Borrón y cuenta nueva

Anna Rosa y Rony  llegaron a Firenze a mediados de septiembre de 2009 siendo dos profesionales amantes del teatro y  llenos de sueños; Anna Rosa, graduada en artes audiovisuales de la UCAB, y Rony, un fotógrafo ya con una carrera en curso en Caracas. 

Después de esta pequeña descripción no se nos hace difícil entender porqué eligieron una ciudad de arte como destino para iniciar sus nuevas vidas.

Como sabemos cada uno de los venezolanos que ahora estamos en el exterior, la trasformación y los cambios que implican vivir en un país ajeno a nuestra cultura, costumbres y tradiciones no son fáciles.

Cuando ves una luz al final del camino

Una vez en Italia, Anna Rosa y Rony trataron de establecerse y volver a construir una vida desde cero, comenzando por buscar certezas, estabilidad  y tratar de entender qué dirección tomar.

Pero en ese momento los ánimos comenzaron a decaer, fueron momentos muy difíciles, donde la depresión y el miedo se hacían cada vez más presentes en Anna Rosa.  En unos de los tantos paseos por la ciudad para tratar de despejar la mente y entender qué debían hacer, encontraron por la calle un afiche donde se leía: “Clases de Burlesque”.

En ese instante a Anna se le iluminaron los ojos y vio una oportunidad para expresarse, volver al teatro e interpretar personajes: era el canal perfecto para expresar quién soy, cómo soy y lo que quiero ser.

Y el burlesque irrumpió en sus vidas

Sin saber qué era exactamente el burlesque y en qué consistía, con el apoyo de Rony y la ayuda de varios amigos que decidieron regalarle el curso como regalo de cumpleaños, Anna Rosa se aventuró descubriendo un mundo que le pertenecía y del que formaba parte completamente, reconectándose con su feminidad. Volvió a sentirse como en casa y lo que empezó como un juego se convirtió en una profesión.

Ante ésta decisión, optó por profundizar sobre el arte del burlesque. Recolectó lo que podía y se especializó en Londres, donde comenzó realmente a trabajar en el escenario que dio origen en el 2013 al personaje de Viola Panik, (en homenaje a los ataques de pánico que tuvo a inicios de su establecimiento en Italia). Para mí el Burlesque fue una salvación, explica.

El nacimiento de Mr. Punch

Anna Rosa le propuso a Rony hacer algo juntos, ya que él siempre estaba en los ensayos, le ayudaba con los bailes y se divertía junto a Anna dando ideas en casa y poniendo su granito de arena creativo. Descubrieron entonces que existía el Boylesque  (que es lo equivalente al burlesque para los chicos) y Rony se sumó a la idea.

Así fue como Rony entró en este sistema con Ana Rosa como boylesque actuando juntos con el personaje de Mr.Punch por primera vez en el Festival Burlesque de Ámsterdam.

Queremos ahora desarrollar la capacidad de performer de Rony como Boylesque ya que como dúo no se nos hace posible competir en los festivales debido a que estamos en ventaja siendo un dúo ya que las categorías de competición solo prevén el clasic Burlesque, neo Burlesque y Boylesque, por lo que no existe una fusión de dos permorfers juntos que realicen Burlesque y Boylesque juntos en el mismo escenario e historia, detalla.

¿Por qué el Burlesque?

Anna: “El Burlesque no es algo que tú escoges si no algo que simplemente sucede. Por lo que si me preguntan ¿Por qué el Burlesque? Les diría porque llego a mi vida, ¡No hay un porque! Para mí es el arte de la libertad,  porque incluso el hecho de que te quites la ropa frente a un público o tus compañeros de clase es un acto de liberación muy fuerte”.

“Para mí es importante que se transmita un mensaje y que el desnudarse tenga una razón de ser aunque sea en una historia cómica, porque siento que ver una mujer bellísima que se pasea por el escenario y se quita la ropa sin una razón, solo por el hecho de quitarse la ropa, siempre tiene un impacto, pero después de un rato pierde el valor, no te deja nada como público. Para mi es importante que exista una historia, un cuento y no necesariamente  tienes que desnudarte, siempre puede ser un semi-desnudo o simplemente una insinuación.

RonyEl hecho de quitarse la ropa es algo muy interesante, porque terminas no solo quitándote la ropa sino quitándote el personaje y al final quedas tú al desnudo. Porque no estás vestido de Anna Rosa o Rony sino de un personaje con una historia que estás contando e interpretando sobre el escenario; como decía una profesora de teatro de Anna Rosa: El personaje tiene que nacer y morir sobre el escenario, no te lo llevas  a la casa, te liberas de él”.

María Lionza y los marineros, cuando las raíces llaman

Para Anna Rosa y Rony a través del burlesque se ha abierto una puerta maravillosa, donde, explorando un arte que no es conocido en  Venezuela, lo han hecho suyo escuchando el llamado de las raíces y como reconciliación con el país han decidido en varias ocasiones desarrollar en escena temas venezolanos.

Algunos de estos temas son el personaje de María Lionza (Yara), que subió al escenario en Londres, así como recientemente en Ámsterdam  el tema de los inmigrantes italianos que llegaron en barco a Venezuela en los años 50. Este último es un homenaje a los ancestros, valorizando el lado alegre y positivo de llegar a un país nuevo y a un nuevo horizonte.

“En el caso María Lionza fue pura inspiración, me llegó la idea, me imagine la música y sentí que era un tema al que tenía que darle una voz. En el caso de los marineros fue un desarrollo mucho más amplio tuvimos que buscar las imágenes a utilizar, la música, ubicarnos en el tiempo, definir lo que iba a pasar, etcétera”.

Venezuela te presento al Burlesque

El Burlesque en Venezuela prácticamente no existe, a pesar de la libertad a la que estamos acostumbrados en cuanto a la forma de vestir, el hecho de crear espectáculos donde los personajes se desvisten o quedan al desnudo sigue albergando algunos tabúes.

Poder llevar sus espectáculos a Venezuela podría ser uno de los primeros pasos para llevar un mensaje social y cultural a nuestro país.

“Es una lucha para mí, conmigo misma, con mi cuerpo y una manera de demostrarme a mí misma y de demostrarle a la cultura venezolana, que es tan fuerte, exigente con la estética, extremadamente obsesionada con la belleza física. Yo sufrí mucho en mi adolescencia estando en Venezuela, tratando de satisfacer estos estándares de belleza impuestos por nuestra cultura”, narra Anna.

“Nos encantaría realizar una gira para llevar nuestro mensaje, honrar nuestra cultura con historias llevadas al escenario provenientes de nuestras raíces, divertir a nuestra gente y porqué no, dar nuestro granito de arena para que pudiese desarrollarse el burlesque también en nuestro país”, asegura.

El tesoro de las experiencias

Por ahora, las experiencias de trabajo en Italia se han limitado a Firenze, su ciudad de residencia, aunque también se han presentado en Londres y han representado Venezuela por primera vez en Ámsterdam en un festival internacional. Próximamente estarán participando en el festival de Burlesque de Ginebra en febrero.

El mensaje que nos dejan: “Yo tengo un grito de guerra que es aprender a estar desnudos para después vestirnos, y para mí el Burlesque es darse el chance de desnudarse completamente, no solo la parte física, si no a nivel psíquico”

Fuente Rootsalad

Anna Rosa y Rony, talentos venezolanos, triunfan, burlesque europeo, europa

Originally posted 2017-01-25 15:20:48.