10 refranes venezolanos y sus equivalentes en alemán

Notes

refranes venezolanos, equivalentes, alemán

Aunque los refranes y dichos populares suelen parecernos muy propios, la verdad es que muchos de ellos los compartimos con otros países. Descubrirlos en otros idiomas puede ser interesante e incuso útil si te encuentras fuera de tu país. A continuación, te presentamos algunos refranes en español con sus análogos en alemán.

No importa el lugar ni la situación, el venezolano no pierde oportunidad para sazonar sus conversaciones con infinidad de expresiones populares cargadas de gracia, rima o sabiduría. Muchas de ellas son tan nuestras como la reina pepiada, mientras que otras tantas las compartimos con países hispanos y, sin saberlo, hasta con culturas tan lejanas y diferentes como la alemana. Y es que los proverbios son una parte importante de cualquier idioma, pues ellos resumen experiencias y filosofías de vida.

Aunque muchas veces estas frases nos parezcan divertidas, también pueden ser un dolor de cabeza cuando aprendes un nuevo idioma, bien sea por el uso del sentido figurado, el vocabulario rebuscado o las referencias culturales. Por suerte muchas de estas expresiones son muy parecidas o tienen un análogo muy similar a expresiones en español y, por tanto, son más fáciles de aprender.

A continuación te presento una selección de diez proverbios en alemán (Sprichwörter) con sus análogos en español.

10 refranes venezolanos y sus equivalentes en alemán

1. Einem geschenkten Gaul schaut man nicht ins Maul

Este proverbio alemán significa literalmente lo mismo que en español: “a caballo regalado no se le mira colmillo” y quiere decir que no debemos quejarnos de lo que no nos ha costado nada.

2. Man lebt doch nicht vom Brot allein

No es de extrañar que la expresión “No sólo de pan vive el hombre” la podamos encontrar en casi cualquier país con religión cristiana, y es que esta frase es extraída de los evangelios de la Biblia.

Según San Mateo y San Lucas, Jesús fue tentado por el diablo tras cuarenta días de ayuno en el desierto para que convirtiera unas piedras en pan, a lo cual el Mesías contestó: “no solo del pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”.

Si bien el tiempo le ha restado carácter espiritual a esta expresión, hoy en día se utiliza para indicar que no se debe prestar atención solo a los aspectos meramente materiales, puesto que hay cosas más importantes.

3. LügenhabenkurzeBeine

Otra expresión que se puede traducir literalmente del español al alemán es “la mentira tiene patas cortas”, la cual quiere decir que las personas de baja estatura suelen ser más mentirosas que las personas altas… bueno, no, en realidad este refrán venezolano quiere dar a entender que no se llega muy lejos con engaños.

4. Unter (den) Blinden ist der Einäugige König

El refrán “En la tierra de los ciegos, el tuerto es el rey” también existe en alemán y, evidentemente, refleja la misma idea que en la lengua de Cervantes: no toda persona sobresale por poseer grandes talentos, sino a merced de la mediocridad de a quienes se le compare.

En general se usa como una crítica negativa.

5. Viele Köche verderben den Brei

Hasta ahora hemos visto algunos refranes que son traducidos literalmente; muchos otros varían ligeramente en algunas palabras, aunque conservando la misma esencia.

Por ejemplo, en Venezuela solemos decir “muchas manos ponen el caldo morado” cuando queremos indicar que no conviene que muchas personas intervengan en un asunto.

En Alemania se diría más bien “muchos cocineros estropean el caldo”, lo cual expresa la misma idea, pero sin el coloquialismo venezolano.

6. Die schlimmsten Tauben sind die, die nicht hören wollen

Otro refrán popular de orígenes cristianos es el famoso “No hay peor ciego que el que no quiere ver“, el cual alude a las personas que se niegan a admitir la verdadera naturaleza de una situación en particular.

El alemán simplemente reemplaza el sentido de la vista por el de la audición: “no hay peor sordo que el que no quiere escuchar”.

7. Morgenstund hat Gold im Mund

Aunque no a todos nos guste levantarnos temprano, todos sabemos que “al que madruga, Dios lo ayuda”, o al menos eso es lo que siempre hemos escuchado.

Para los alemanes el tiempo es muy importante, solo que, al parecer, en esta ocasión ellos parecen preferir una ayuda un poco más material y menos espiritual, por eso dicen literalmente: “las horas de la mañana tienen oro en la boca”.

8. Was Hänschen nicht lernt, lernt Hans nimmer mehr

En Venezuela, si creemos que es tarde para que una persona aprenda algo nuevo, es probable que le digamos “loro viejo no aprende a hablar”.

Es difícil que oigamos mencionar aves tropicales en proverbios nórdicos, sin embargo, lo que sí hay bastante en Alemania son personas llamadas Hans; por esta razón, cuando un alemán desea hacer la misma acotación es probable que te diga “lo que no aprende el pequeño Hans, no aprenderá Hans nunca más”, es decir, lo que no aprendiste de pequeño ya no lo aprenderás de grande.

Aquí Hänschen es un diminutivo de Hans, como Juanito lo es de Juan.

9. Was ich nicht weiß, macht mich nicht heiß

Lo que no sé, no me molesta”. Una frase corta, directa y poseedora de una verdad irrefutable. Con un poco más de poesía diríamos en Venezuela “ojos que no ven, corazón que no siente”.

10. Alles hat ein Ende, nur die Wurst hat zwei!

Finalizo esta lista con un refrán típico alemán sin un análogo directo en español (aunque con varios candidatos). Lo aprendí cuando, durante una agotadora jornada de trabajo en un restaurante en Alemania, le comenté exhausto a mi jefe:

¡Esto no tiene fin!

A lo que él me contestó de lo más natural:

“alles hat ein Ende, nur die Würst hat zwei!”

Tras ver mi cara de desconcierto, él amablemente me explicó que se trataba de un dicho alemán. Yo tardé varios minutos en comprenderlo, pero cuando por fin lo hice no pude parar de reír y de repetirlo toda la tarde; de inmediato reconocí la más pura idiosincrasia alemana y el inevitable estereotipado de las culturas ajenas.

Desde ese momento, éste se ha convertido en mi refrán favorito del idioma alemán:

Todo tiene un final, menos la salchicha, ¡Que tiene dos!

Fuente Rootsalad

refranes venezolanos, equivalentes, alemán